JUEVES
9 |
SALA
1 |
SIMPOSIO
DE REPRODUCCIÓN |
07:00
– 08:30 |
Inscripciones |
09:00
– 09:50 |
Metritis
aguda postparto, piómetra y
endometritis clínica. Dr. Robert
Gilbert. PhD. Associate Dean College
of Veterinary Medicine Cornell University,
Ithaca, NY (EEUU) |
10:00
– 10:50 |
Efecto
de la nutrición sobre la actividad
reproductiva en vacas postparto. Dr.
James Roche. PhD. Profesor of Animal
Husbandry, Faculty Veterinary Medicine,
University College Dublín.
(Irlanda). |
11:00
– 11:50 |
Endometritis
Subclínica. Dr. Robert Gilbert.
(EEUU). |
|
Comunicaciones
Orales |
12:00
– 12:10 |
Dra.
A. Meikle y otros: Efecto del manejo
de la alimentación durante
el período de transición
sobre la primera ovulación
posparto en vacas primíparas
y multíparas. |
14:30
– 15:30 |
Uso de hormonas para
inducir o controlar el estro en vacas.
Dr. James Roche (Irlanda). |
SALUD
ANIMAL |
15:30
– 16:20 |
Encefalopatía
Espongiforme Bovina. Situación
epidemiológica mundial, análisis
de riesgo y desafíos de futuro.
Vigilancia activa y pasiva. Scrapie
Atípico: Situación actual
en ovinos y caprinos. Dra. Sabine
Hutter. MSc. Epidemiologist (Suiza)
(PRIMERA PARTE). |
16:45
– 17:45 |
Encefalopatía
Espongiforme Bovina. Situación
epidemiológica mundial, análisis
de riesgo y desafíos de futuro.
Vigilancia activa y pasiva. Scrapie
Atípico: Situación actual
en ovinos y caprinos. Dra. Sabine
Hutter (Suiza). (SEGUNDA PARTE). |
18:00
- 18:30 |
Políticos
Sanitarias y Orientación estratégica
de los Servicios Ganaderos. Dr. Francisco
Muzio. Director General Servicios
Ganaderos – Ministerio de Ganadería,
Agricultura y Pesca (Uruguay). |
18:30 |
ACTO INAUGURAL.
SALA 1 |
SALA
2 |
SIMPOSIO
DE CARNE |
09:00
– 09:50 |
Principales
tendencias de la producción
agropecuaria en el mundo y en el Uruguay.
Ing. Agr. Eduardo Blasina. Consultor
de Blasina & Tardáguila.
(Uruguay). |
10:00
– 10:50 |
Engorde
de ganado vacuno: Intensificación,
alternativas tecnológicas y
resultado económico. Ing. Agr.
Álvaro Simeone. MSc. PhD. Departamento
de Producción Animal y Pasturas.
Facultad de Agronomía –
EEMAC – UdelaR. (Uruguay). |
11:00
– 11:50 |
Potencial
de producción de carne vacuna
en el Uruguay. Ing. Agr. Bernardo
Andregnette. Coordinador General de
FUCREA. (Uruguay). |
|
Comunicaciones
Orales |
12:00
– 12:10 |
Dr. E.
Blanc y otros: Efecto de la castración
de vacas hereford sobre el comportamiento
productivo, calidad de la canal y
de la carne. |
SIMPOSIO
DE OVINOS |
14:00
– 14:50 |
Preservación
(refrigeración y congelación)
de semen ovino y su uso en IA cervical.
Dr. Jorge Gil. MSc. PhD. Laboratorio
Regional Noroeste-DILAVE “Miguel
C. Rubino”. (Uruguay). |
15:00
– 15:50 |
Estratificación
de la producción ovina en la
zona Este del Uruguay. Dr. Daniel
Pereira. SUL. (Uruguay). |
16:00
– 16:50 |
Alimentación
estratégica para mejorar la
lactogénesis y el comportamiento
de la oveja al parto. Dra. Georgget
Banchero. PhD. INIA La Estanzuela.
(Uruguay). |
17:00
– 17:50 |
Utilización
de cruzamientos como una alternativa
tecnológica para mejorar la
producción de corderos. Ing.
Agr. Gianni Bianchi. PhD. Profesor
Adjunto del Departamento de Producción
Animal y Pasturas, Área de
Producción Animal. Facultad
de Agronomía – EEMAC
– UdelaR. (Uruguay). |
|
Comunicaciones
Orales |
18:00
– 18:10 |
Dra.
C. Viñoles y otros: Efecto
de la subnutrición sobre la
tasa ovulatoria y los perfiles de
hormonas metabólicas en ovinos. |
18:15–
18:25 |
Br. S. Fierro y otros:
Preservación de semen de carnero
a 5ºC con diferentes diluyentes
para la IA en majadas del proyecto
merino fino: Resultados in vivo e
in Vitro. |
SESIÓN
POSTERS – HORARIO 14:00 –
18:00 – SALA DE CONFERENCIAS |
POSTER
1: |
INMUNOHISTOQUÍMICA
DEL RECEPTOR DE ESTRÓGENOS
a (ERa) EN CERVIX CRANEAL OVINO DURANTE
EL CICLO ESTRAL. Rodríguez-Piñón,
M.; Puime, P.; Genovese, P.; Bielli
, A. |
POSTER
2: |
UN METODO PARA LA
EVALUACION DE LA ADOPCION DE TECNOLOGIA
REPRODUCTIVA EN EL RODEO DE CRIA.
de Nava, G. T. |
POSTER
3: |
ADICIÓN PARENTERAL
DE UN ANÁLOGO DE PROGESTERONA
EN UN PROTOCOLO DE SINCRONIZACIÓN
DE CELOS EN VAQUILLONAS DE CARNE PRESINCRONIZADAS.
Rusiñol, C.; Fiol, C.; Cavestany,
D. |
POSTER
4: |
EFECTO DEL AÑO
Y ESTACIÓN SOBRE LA INCIDENCIA
DE COJERAS EN VACAS LECHERAS EN CONDICIONES
PASTORILES DEL URUGUAY: Datos Preliminares.
Freire, A.; Ramos, J. M. |
POSTER
5: |
MONITOREO SANITARIO
DE LAS RECRÍAS VACUNA. Saravia
, A.; Correa , O.; Irazoqui, D. |
POSTER
6: |
EFECTO DE LA CASTRACION
DE VACAS HEREFORD SOBRE EL COMPORTAMIENTO
PRODUCTIVO, CALIDAD DE LA CANAL Y
DE LA CARNE. Blanc, J.; Franco, J.;
Feed, O.; Alves, J.; Araújo,
A.; Sosa, G.; Bentancur, O. |
POSTER
7: |
INSEMINACIÓN
A TIEMPO FIJO DE VACAS CRIOLLAS ARGENTINAS
DE ORIGEN PATAGÓNICO. Mareco,
G.; Martinez, R.; Paramidani, E. |
POSTER
8: |
MONITOREO DE LA RESISTENCIA
DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS AISLADOS
EN RODEOS LECHEROS DE LA CUENCA LECHERA
TRADICIONAL DE URUGUAY. Gianneechini
, R. E.; Concha, C.; Rivero, R.; Gil
, J.; Moreno-Lopez , J. |
POSTER
9: |
BUENAS PRÁCTICAS
DE MANEJO DE BOVINOS EN LA CADENA
CÁRNICA. EXPERIENCIA DE DIFUSIÓN
Y CAPACITACIÓN EN URUGUAY.
Huertas, S.M.; Deborah , C.; Gil,
A. |
POSTER
11: |
EFECTOS DE LA CRONOLOGÍA
DE PARICIÓN EN PRIMÍPARAS
SOBRE EL ÍNDICE DE REPETICIÓN
DE CRÍAS EN LA SEGUNDA ESTACIÓN
REPRODUCTIVA. Azeredo, D.M.; Rocha,
D.C.; Mattos, R.C.; Gregory, R. M. |
POSTER
12: |
CARACTERIZACION INMUNOQUIMICA
DEL VIRUS DE LA DIARREA VIRAL BOVINA(V
DVB) EN CELULAS INFECTADAS CON MATERIALES
DE CASOS CLINICOS. Gollan, A.; Silvano,
D.; Occhi, H.; Reutemann, S.; Pinotti,
M.; Rodríguez, R.; Passeggi,
C.; Lucca , E. |
POSTER
13: |
AISLAMIENTO DE HERPES
BOVINO TIPO 5 A PARTIR DE CUADRO CLINICO
NEUROLÓGICO. Silvano, D.; Juárez,
S.; Gollan, A.; Occhi, H.; Lucca,
E.; Fondevilla, N.; Piccone, M.E.;
Passeggi, C.; Rodríguez Armesto,
R. |
POSTER
14: |
AISLAMIENTOS DE HERPES
BOVINO A PARTIR DE CASOS CLÍNICOS
DEL HOSPITAL DE SALUD ANIMAL DE FACULTAD
DE CIENCIAS VETERINARIAS U.N.L. SANTA
FE . ARGENTINA. Silvano, D.; Juárez,
S.; Gollan, A.; Occhi, H.; Lucca,
E.; Fondevilla, N.; Piccone, M.E.;
Passeggi, C.; Rodriguez Armesto, R. |
POSTER
15: |
COMPARACIÓN
DE DOS GRUPOS GENÉTICOS EN
UN PREDIO LECHERO PASTORIL DE LA CUENCA
LECHERA ESTE DE ENTRE RÍOS.
Krall , E.; Mancuso, W.; Casado, E. |
POSTER
16: |
PÉRDIDAS REPRODUCTIVAS
ASOCIADAS A LA INFECCIÓN DE
VACAS CON HVB-1 (IBR). Alonzo, P.;
García, R.; Puentes, R.; Iznardi,
F.; Cavestany, D.; Roses, G.; Piaggio,
J.; Benavidez , U.; Maisonnave, J. |
POSTER
17: |
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
BASADO EN EL CONSUMO DE GRANDES CANTIDADES
DE SUERO DE QUESERÍA SUPLEMENTADO
CON PRADERA (SUPACAR*) PARA EL ENGORDE
INTENSIVO DE BOVINOS: 1º Comunicación.
Repetto , J. L; Cajarville, C.; González
, C.; Aguerre, M. |
POSTER
18: |
LA OXITOCINA INYECTABLE
NO TUVO EFECTO SOBRE LA PENETRABILIDAD
DEL CÉRVIX EN OVEJAS EN ESTRO.
Gil , J.; Bielli, A.; Fierro, S. |
POSTER
19: |
EL USO DE eCG (GONADOTROFINA
CORIONICA EQUINA) INCREMENTA EL PROCENTAJE
DE PREÑEZ EN VACAS DE CRIA
INSEMINADAS A TIEMPO FIJO. Menchaca,
A.; López , G.; Chifflet, N.;
Alvarez , M.; Eugster, M. |
POSTER
20: |
CARACTERIZACIÓN
DE LA ACTIVIDAD OVÁRICA AL
INICIO DEL SERVICIO EN RODEOS DE CRÍA
EN URUGUAY.
Menchaca, A.; Chifflet, N. |
POSTER
21: |
IMPACTO DE UN PROGRAMA
DE IATF SOBRE LA PREÑEZ OBTENIDA
DURANTE LOS PRIMEROS 30 DÍAS
DE SERVICIO EN VACAS DE CRIA. Menchaca,
A.; López, G.; Chifflet, N. |
POSTER
22: |
EFECTO DE LA SUBNUTRICIÓN
SOBRE LA TASA OVULATORIA Y LOS PERFILES
DE HORMONAS METABOLICAS EN OVINOS.
Viñoles, C.; Sosa, C.; Abecia,
A.; Forcada, F.; Martin, G.B.; Forsberg,
M.; Meikle, A. |
POSTER
23: |
EL CONSUMO DE BALLICAS
CON ENDÓFITO (NEOTYPHODIUM
LOLII) Y LA INTOXICACIÓN “TEMBLOR
DE LAS BALLICAS”, EN BOVINOS
DEL SUR DE CHILE. FACTORES DE PRESENTACIÓN
DEL CUADRO Y SEVERIDAD DE SIGNOS CLÍNICOS.
Lanuza, F.; Uribe, H.; Araya, O.;
Wittwer, F.; Torres, A.; Cisternas,
E.; Moyano, S. |
POSTER
24: |
PRESERVACION DE SEMEN
DE CARNERO A 5ºC CON DIFERENTES
DILUYENTES PARA LA IA EN MAJADAS DEL
PROYECTO MERINO FINO: RESULTADOS IN
VIVO E IN VITRO. Fierro, S.; Gil,
J.; Olivera, J. |
POSTER
25: |
AVANCES EN LA TIPIFICACIÓN
DE DNA EN BOVINOS EN UNA MUESTRA DE
POBLACIÓN CRUZA HEREFORD DEL
URUGUAY. Kelly, L.; Solares, E.; Cardozo,
O.; Aguerre, V.; Capdevielle, F. |
POSTER
26: |
ESTUDIO DE DIFERENTES
ALTERNATIVAS PARA LA SINCRONIZACIÓN
DE CELOS EN OVINOS: DESCRIPCIÓN
Y VALORIZACIÓN ECONÓMICA.
Olivera, J.; Gil, J. |
POSTER
27: |
PLAGUICIDAS: SALUD,
MEDIO AMBIENTE Y EL ROL DEL VETERINARIO.
García y Santos, C. |
POSTER
30: |
ADMINISTRACIÓN
DE GNRH EN EL MOMENTO DE LA INSEMINACIÓN
ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO EN VACAS
CON CRÍA AL PIÉ. Elhordoy,
D.; Hernández, S.; Larocche,
M.; Silveira, I. |
POSTER
33: |
EFECTO DEL DIA DEL
CICLO ESTRAL SOBRE EL RECUENTO DE
CÉLULAS SOMÁTICAS EN
LECHE CAPRINA Y SOBRE LOS RECEPTORES
DE ESTRÓGENOS EN GLANDULA MAMARIA.
Acuña, S.; Damián, J.P.;
van Lier, E.; Pisoni, G.; Moroni,
P.; Meikle, A. |
POSTER
34: |
CARACTERÍSTICAS
DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE
CAPRINA DE RAZAS IMPORTADAS EN URUGUAY.
Damián, J.P.; Sacchi, I.; Reginensi,
S.; De Lima, D.; Bermúdez,
J. |
POSTER
35: |
EFECTOS DE LA SUPLEMENTACIÓN
PROTEICA CON BROTES DE MALTA DURANTE
EL POSPARTO INMEDIATO, SOBRE EL METABOLISMO
Y LA PRODUCCIÓN LECHERA. Uriarte,
G.; Meikle, A.; Elizondo, F. ; Chilibroste,
P. |
POSTER
36: |
EFECTO DEL MANEJO
DE LA ALIMENTACIÓN DURANTE
EL PERÍODO DE TRANSICIÓN
SOBRE LA PRIMERA OVULACIÓN
POSPARTO EN VACAS PRIMÍPARAS
Y MULTÍPARAS. Meikle, A.; Cavestany,
D.; Ferraris, A.; Blanc, J.E.; Elizondo,
F.; Chilibroste, P. |
POSTER
37: |
USO COMBINADO DE
IATF Y DESTETE PRECOZ EN VACAS DE
CRIA EN ANESTRO POSPARTO. MENCHACA,
A.; de Castro, T.; Alvarez , M.; Chifflet,
N. |
POSTER
38: |
INTOXICACIÓN
DE TOROS POR CLORPIRIFÓS. D’Espósito,
R.; Noste, J.; Nigro, C.; Girolami,
H. |
POSTER
39: |
FOTOSENSIBILIZACIÓN
HEPATÓGENA EN BOVINOS POR Periconia
sp. PRIMERA DESCRIPCIÓN EN
ARGENTINA. D’Espósito,
R.; Noste, J., Nigro, C.; López,
C. |
VIERNES
10 |
SALA
1 |
SIMPOSIO
DE LECHE |
09:00
– 09:50 |
Crianza
y recría de ternero. Buenas
Prácticas. Dr. Guillermo Berra.
INTA Castelar. (Argentina). |
10:00
– 10:50 |
¿Genera
el ayuno, señales que modifiquen
el comportamiento ingestivo y la performance
productiva en vacunos? Ing. Agr. Pablo
Chilibroste. MSc. PhD. Cátedra
Bovinos de Leche de Facultad de Agronomía.
Estación Experimental “Dr.
M. A. Cassinoni” – EEMAC
– UdelaR. (Uruguay). |
11:00
– 11:50 |
El uso
de concentrados con el fin de optimizar
el aprovechamiento digestivo de las
pasturas. Dr. José Luis Repetto.
PhD. - Dra. Cecilia Cajarville. PhD.
Cátedra de Nutrición
Animal. Facultad de Veterinaria. UdelaR.
(Uruguay). |
|
Comunicaciones
Orales |
12:00
– 12:10 |
Dr. J.
Repetto y otros: Sistema de alimentación
basado en el consumo de grandes cantidades
de suero de quesería suplementado
con pradera (SUPACAR*) para el engorde
intensivo de bovinos: 1º Comunicación. |
14:30
– 15:20 |
Atención
del ternero al parto. Dr. Guillermo
Berra. (Argentina). |
SALUD
ANIMAL |
15:30
– 16:20 |
Sistema
Nacional de información de
Salud Animal (SISA). Dr. Edgardo Vitale.
- Dr. Oscar Caponi. Depto. de Epidemiología.
DIGESEGA. Ministerio de Ganadería,
Agricultura y Pesca. (Uruguay). |
16:30
– 17:20 |
Sistema Nacional
de Información Ganadera (SNIG):
una nueva herramienta para la Salud
Animal. Arq. Pablo Piperno. Ministerio
de Ganadería, Agricultura y
Pesca (Uruguay). |
SALA
2 |
SIMPOSIO
DE CLÍNICA Y PATOLOGÍA |
09:00
– 09:50 |
Uso del
Ultrasonido en Programas de Reproducción
Bovina. Dr. Giovanni Gnemmi. Profesión
Liberal y Docente del Departamento
de Cirugía Clínica e
Imagenología. Colegio de Medicina
Veterinaria. Universidad de Milán.
(Italia) |
10:00
– 10:50 |
Parasitosis
gastrointestinal en bovinos: Epidemiología
y control. Dr. Cesar Fiel. PhD. Jefe
del Área de Parasitología
y Enfermedades Parasitarias del Departamento
de Sanidad Animal y Medicina Preventiva
(SAMP) de la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la UNCPBA (Argentina). |
11:00
- 11:50 |
Preparación
quirúrgica de toros marcadores.
Una técnica para cada necesidad.
Dr. Oscar Perusia. Profesor asociado
de la Cátedra de Enfermedades
de los Rumiantes de la F.A.V.E. Facultad
de Esperanza. (Argentina). Dr. Oscar
Garnero. Profesor asociado de la Cátedra
de Enfermedades de los Rumiantes de
la F.A.V.E. Facultad de Esperanza.
(Argentina). |
|
Comunicaciones
Orales CLÍNICA Y PATOLOGÍA |
12:00
– 12:10 |
Dr. R.
D’Espósito y otros: Fotosensibilización
hepatógena en bovinos por periconia
sp. primera descripción en
argentina. |
12:15–
12:25 |
Dr. Lanuza:
El consumo de ballicas con endófito
(Neotyphodium lolii) y la intoxicación
“Temblor de las ballicas”,
en bovinos del sur de Chile. Factores
de presentación del cuadro
y severidad de signos clínicos. |
14:30
– 15:20 |
Parasitosis
gastrointestinal en bovinos: Resistencia
Antihelmíntica. Dr. Cesar Fiel.
(Argentina). |
15:30
– 16:20 |
Cirugías
en el parto. Dr. Gustavo Rivas. Profesión
Liberal. (Uruguay). |
16:30
– 15:20 |
CEnfermedades del
postparto. Nuevo enfoque de cambio.
Dr. Giovanni Gnemmi. (Italia). |
SÁBADO
11 |
CURSILLO
DE CIRUGÍA |
Panelistas:
Dr. Oscar Garnero (Argentina), Dr.
Oscar Perusia (Argentina), Dr. Gustavo
Rivas (Uruguay) y Dr. Giovanni Gnemmi.
(Italia) |
08:00
a 18:00 |
Estación
Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni”.
Facultad de Agronomía. |
CURSILLO
DE CRÍA DE TERNEROS |
Panelista:
Dr. Guillermo Berra (Argentina) |
08:00
a 18:00 |
Estación
Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni”.
Facultad de Agronomía. |